SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
Módulo:
Introducción a la Comunicación
Tema: Cáncer a
la Sangre (Leucemia) en Niños, Jóvenes Y Adultos
Estudiante:
Yessenia Valeria Flores Caicedo
Aula: 108
Paralelo: W
Prof.: Dra.
Ximena Baño
Enero 2013
Quito – Ecuador
CANCER A LA SANGRE (LEUCEMIA)
“Quiero
guiarte a una comprensión de las enfermedades libre de miedo y pánico.” (Dr.
med. Ryke Geer Hamer)
El cáncer es la enfermedad de siglo
XXI millones de personas han muerto a causa de ella pero eso es lo poco que
sabemos de esta se la podría definir como la mal formación de las células puede
ser desde su nacimiento o se va desarrollando.
El cáncer a la sangre más conocido como Leucemia
es una de las enfermedades más mortales en todos los tipos de cáncer que se
conocen empieza a desarrollarse en la médula ósea donde se desarrollan las
plaquetas, los glóbulos rojos y blancos éstos últimos se reproducen sin medida
y cobran miles de vidas sin importar edad, género, estrato social, religión ésta
ataca sin restricción alguna, por eso debemos estar alertas a los síntomas o
hacernos chequear frecuentemente ya que es progresiva y sin que nos demos
cuenta ya a invadido nuestro cuerpo; me parece tan importante este tema el
impacto que tiene no solo en la sociedad sino en las personas afectadas y sus
familiares las consecuencias son catastróficas tanto psicológicas, económicas, anatómicas
y todo lo que implica conllevar esta enfermedad pero en ocasiones es aun peor
ya que la persona que padece Leucemia no logra vencer su batalla contra el
cáncer y muere tantos esfuerzos, la esperanza y la ilusiones de los familiares
se ven rotas ya que su ser amado muere en las garras de esta terrible enfermedad
que sino es detectada a tiempo tiene consecuencias fatales.
Según las estadística “Número estimado de casos nuevos y muertes por leucemia en los Estados Unidos en 2012:
Casos nuevos: 47 150, Muertes: 23 540” (Instituto Nacional del
Cáncer, 2012) ,
como podemos observar la mitad de los casos diagnosticados que se detectaron
solo Estados Unidos se han salvado o aún siguen en la lucha para vencer al
cáncer pero la mitad restante han muerto a causa de éste mal.
Por
todo lo que acabe de mencionar y citar es muy importante nutrirnos de suficiente
información acerca de esta enfermedad que está aquejando a varios ciudadanos y
poder diagnosticar a tiempo para darle el tratamiento respectivo en la etapa
que se encuentre y no lamentar perdidas humanas como pudimos observar en las
estadísticas más de la mitad de casos eran muertes de los pacientes con
Leucemia demos tomar en cuenta varios aspectos como nuestro peso, la forma en
la que nos alimentamos, como llevamos nuestro estilo de vida pero
principalmente las mujeres embarazadas tener un chequeo riguroso para prevenir
el cáncer en los recién nacidos.
La Leucemia es un tipo de cáncer que se
desarrolla en la médula ósea donde se reproducen las diferentes células
sanguíneas también se podría decir que “La leucemia lleva a un aumento
incontrolable en el número de glóbulos blancos.” (La Red de Cáncer
Comprensiva Nacional de las Pautas de la Práctica Clínica en la Oncología,
2012)
esto nos quiere decir que los leucocitos (glóbulos blancos) se van
reproduciendo sin control lo que lleva a que las otras células los eritrocitos
(glóbulos rojos) y las plaquetas no puedan desarrollarse de forma normal y haya
la cantidad suficiente y equilibrada para mantener un cuerpo sano y las células.
Este tipo de cáncer presente diferentes
síntomas ya que varía según la edad y género de las personas pero los más
frecuentes son: decaimiento, falta de peso, fiebre con escalofríos, hematomas,
palidez de la piel y los parpados etc. Estos son los principales signos que
alertan que la Leucemia esta en nuestro cuerpo y en ocasiones avanzando rápido
a lentamente.
Hay 5 tipos de
cáncer: 1. Leucemia
mieloide crónica (LMC), 2. Leucemia linfoide crónica (LLC), 3. Leucemia
linfoide aguda (LLA), 4. Leucemia mieloide aguda (LMA) y 5. Leucemia mielógena (Ortíz & Palma, 2010) ; esta es la
clasificación del cáncer a la sangre según su grado de gravedad y los efectos
que tiene en el paciente que la contrae.
Leucemia
mieloide crónica (LMC): Esta se produce más por la radiación a la que las
personas están expuestas, las embarazadas que se exponen o los que trabajan con
radiación su tratamiento consiste en administrar medicamentos vía oral pero la
única manera de curarla es mediante el trasplante de médula ósea.
Leucemia
linfoide crónica (LLC): Esta al contrario de la (LMA) produce menos leucocitos
pero de 2 tipos A y B estas hacen que no se presenten síntomas por esto es
menos grave que los otros tipos y no requiere tratamiento como quimioterapia
solo con medicamentos es suficiente para controlarla.
Leucemia
linfoide aguda (LLA): Esta produce un número incalculable de glóbulos blancos
por lo que no permite que se desarrollen células sanas es mas conocida como la
Leucemia de los niños su tratamiento es la quimioterapia o si hay la
posibilidad de realizarlo un trasplante de médula ósea pero en ocasiones este
es muy costoso.
Leucemia
mieloide aguda (LMA): Este tipo se desarrolla muy rápido se presenta en
personas mayores de 40 años a ciencia cierta no sabe por que esta enfermedad
aparece pero presenta células anormales, la mayoría de casos se los trata con
quimioterapias.
Leucemia
mielógena (LM): Esta presenta células anormales con apariencia vellosa es mas
común en los adultos de avanzada edad se trata con medicamentos pero lo más
recomendable es la quimioterapia. (La Red de Cáncer
Comprensiva Nacional de las Pautas de la Práctica Clínica en la Oncología,
2012)
Estos
son los 5 tipos que hasta ahora se conocen como pudimos apreciar aunque todas
se la puede tratar si no son detectadas a tiempo pueden tener consecuencias
fatales pero la ciencia y la medicina oncológica a avanzada mucho espero que
logren encontrar una cura que no sea tan dolorosa por que las quimioterapias o
los medicamentos tienen efectos
secundarios peor que los síntomas de la enfermedad.
La
Oncología (estudia y trata el cáncer en general) esta avanzando a pasos
agigantados por eso a realizado a varios pacientes en diferentes países pruebas
y tratamientos para lograr obtener una cura a corto plazo.
La Revista Cubana
de Medicina hizo exámenes a diferente tipo de personas en particular a una que
nos plantan a continuación:
Se
presentó el caso de una paciente con diagnóstico de linfoma no Hodgkin de
histología agresiva, en el año 1990, que por los hallazgos clínicos y
resultados de los exámenes complementarios realizados se sospechó la posibilidad
de una leucemia / linfoma tipo T del adulto (LLTA) relacionada con la infección
por el virus linfotrópico de células T humanas tipo I (conocido como HTLV-I),
lo cual fue confirmado por los resultados de los estudios virológicos. Se
observó comportamiento evolutivo y respuesta terapéutica tórpidos. Falleció en
los primeros 4 meses de efectuado el diagnóstico, lo que corroboró lo publicado
en la literatura médica sobre este tema. Este es el primer caso diagnosticado
en Cuba de una leucemia / linfoma tipo T del adulto (LLTA) relacionada con la
infección por el virus linfotrópico de células T humanas tipo I (HTLV-I). (Muñio Perurena, Díaz Torres, Carnot Uria, De
Castro Arenas, Navea Leyva, & Rodríguez Reyes, 2003)
En este caso fue una persona la
fue diagnosticada con LLA que no se le detecto con anticipación la enfermedad
que padecía por eso falleció al poco tiempo de diagnosticada la Leucemia esto
nos hace profundizar en el tema y nos podemos dar cuenta que también hay virus
que atacan a nuestro organismo y nos puede provocar cáncer.
En conclusión todos los tipos de
cáncer existentes y como caso especial la Leucemia son graves incluso mas que
el SIDA ya por lo menos a esta enfermedad se la puede controlar para que no
siga atacando a nuestro cuerpo en cambio el cáncer es incontrolable las células
cancerígenas se reproducen sin control, aunque existen muchos casos de personas
que ya después de su tratamiento con quimioterapia o radioterapia y de ya haber
eliminado cualquier tipo de cáncer este vuelva aparecer ya que se hace
metástasis (regar el cáncer) en todo el cuerpo, por todo lo que acabe de
mencionar en este ensayo debemos tomar medidas acudir al médico periódicamente,
realizarnos exámenes, y detectar algún síntoma anormal que se pueda presentar
para poder prevenir esta grave i catastrófica enfermedad.
Bibliografía
Instituto Nacional del Cáncer.
(24 de Diciembre de 2012). Instituto Nacional del Cáncer (USA).
Recuperado el 14 de Enero de 2013, de
http://www.cancer.gov/espanol/tipos/leucemia
La Red de Cáncer Comprensiva Nacional de las Pautas de la
Práctica Clínica en la Oncología. (27 de Diciembre de 2012). MedLinePlus.
Recuperado el 14 de Enero de 2013, de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001299.htm
La Red de Cáncer Comprensiva Nacional de las Pautas de la
Práctica Clínica en la Oncología. (27 de Dciembre de 2012). MedLinePlus.
Recuperado el 14 de Enero de 2013, de
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article
Muñio Perurena, J. E., Díaz Torres, H. M., Carnot Uria, J.,
De Castro Arenas, R., Navea Leyva, L., & Rodríguez Reyes, I. (2003).
Leucemia / linfoma T del adulto primer caso en Cuba. Revista Cubana de
Medicina , 42 (3), 1.
Ortíz, J., & Palma, M. (30 de Enero de 2010). La
Leucemia. Recuperado el 14 de Enero de 2012, de
http://es.scribd.com/doc/26768757/Caso-Clinico-Leucemia-Infantil